AKNA… la Diosa de los Inuit que también veneraron los Maya

Desde que la humanidad apareció en esta Tierra, ha buscado celebrar lo inexplicable, amar cuanto es sublime, descifrar su origen, buscar la luz y la verdad en todo lo que no comprende. Es así como cada cultura en la antigüedad ha dotado de sacralidad todo aquello que brinda vida y se regodea en la existencia misma. De entre todos los símbolos y fenómenos inexplicables como lo han sido los astros, la lluvia, los truenos y el fuego, hay uno que todo lo engloba y ha sido visto como la fuerza superior progenitora de todo cuanto es y existe, en este mundo y más allá de él, una deidad que alimenta a sus hijos con los frutos que da ella: LA MADRE TIERRA.

Muchos nombres ha recibido desde entonces… siendo nombrada desde épocas inmemoriales por los Inuit como: AKNA. Ellos extendieron su culto conforme migraban por las gélidas planicies del hemisferio norte, llevándola entre sus migraciones hasta el territorio Maya, quienes la veneraron como una fuerza natural primigenia, Madre de lo existente en este arquetipo del Anáhuac, señora de la fertilidad, los nacimientos y los cultivos, cuyo culto se perdió entre los anales de una historia arrebatada, siendo hoy mencionada por los Inuit pero apenas recordada en algunas comunidades remotas de la Península de Yucatán gracias a la tradición oral.

AKNA, la diosa de la fertilidad y la Madre Tierra para los Inuit y los Maya primigenios
Ilustración de Eva Widermann https://evawidermann.artstation.com/projects/3olYVE

¿Pero como es que los antiguos Maya conocieron a esta deidad arraigada entre los Inuit? La conexión que existe en el culto a Akna, no es de extrañarse, pues sabemos que grandes migraciones ocurrieron en el pasado. Científicos de la Universidad de Copenhague realizaron un estudio en el que secuenciaron ADN de 34 siberianos antiguos, mostrando el 71% de similitud con diferentes pueblos nativos de la actualidad. En el mapa que se mostrará a continuación, se puede ver dicho parentesco entre las señalizaciones más calidas, es decir, las más anaranjadas, entre ellas podemos ver claramente los puntos ubicados al norte de Rusia, Siberia y los puntos colocados al norte de Mexico en donde se desarrollaron diversas grupos étnicos hoy conocidos como «Nativos Americanos», el sur de México y la Península de Yucatán. El artículo completo se encuentra en el portal científico N+1, bajo el título: «Encontrado el “eslabón perdido” entre los antiguos siberianos y los nativos americanos».

Similitud genética de niños del campamento de Yansk con representantes de 167 poblaciones. Los colores más cálidos muestran una mayor similitud genética entre esta población y el pueblo Jansky.
M.Sikora et al. / Nature, 2019

Ahora que sabemos que científicamente hay vestigios de esta conexión, les contaré sobre otra teoría del investigador y escritor Claudio Obregón Clairin, quien afirma que las civilizaciones mesoamericanas profesaban una religión chamánica de origen boreal. Además, el también periodista cultural agrega, que ciertos mitos comparables al Bonhomme Sept-Heures o a Croque-mitaine de Canadá, siguen estando vivos todavía entre los Mayas, bajo el nombre de Okol Pal, mientras que la célebre divinidad Serpiente Emplumada, Serpiente de Luz, Kukulkán-Quetzatcoatl, es una representación de la aurora boreal.

Hoy en día, muchos de estos conocimientos se difunden a través de las artes, como el proyecto musico-documental de la artista mexicana AKNA Zavi, quien canta en lenguas nativas de todo el Anáhuac, y difunde información ancestral a través de documentales y series.

Akna, artista Mexicana

Hoy, a lo largo y ancho de nuestro grandioso mundo, miles de mujeres están retornando a su encuentro con su Diosa interior, y así mismo revivimos la energía colectiva que nos conecta en un mismo Ser, en una Gran Diosa, en una fuerza inimaginable.

En este retorno a la gran Consciencia que es Akna, Gaia, Pachamama, Tonantzin, te busco, te llamo y me uno a ti. A esas brujas, madres, mujeres medicina, hermanas que en medio de todo lo que ocurre, vibran en luz y son pilares de vibración alta en sus hogares. Ustedes que mantienen el ánimo, la fe, que hacen rendir los alimentos, que bendicen con sus manos que aman, que temen y se impregnan de nuevo con valentía para encarar los propios retos… A ustedes les hablo para abrazarlas en la distancia, recordarles que dentro suyo hay magia, que hay un ser divino, ancestral que es reflejo infinito del universo.

Te abrazo para que reviva en ti el fuego de la Sagrada Madre, de la Diosa, de la energía creadora que hoy nos pide volver los ojos a la Tierra, esta bendita casa que hoy habitamos y que nos precisa sabías, brujas, fuertes, centradas y en Luz ☀️🌿🙏🌺 Porque ella, que despertó en mí, me pide que te toque a ti, para que vibremos, para que seamos… Y trascendamos.
Te honro, mujer sagrada.🔥🌷🔥
Bienvenidas a este espacio que es de todas: «Las Voces del Akna»

Escucha en Spotify a AKNA Zavi.
FB: @AknaMusicMx
Tiktok: Aknamusic
IG: akna.music

Del video «Tonantzin» de Akna, producido por Almeida. Saavedra

#Akna #AknaZavi #Mayas #Inuit #DiosaMadre #MadreTierra #AknaMusic #ArtistaMexicana #NativeArtist

Publicado por Akna Mx

Soy una artista del sur de México, llevo por nombre AKNA en homenaje a la Madre Tierra de los Mayas e Inuit... Gracias por estar aquí.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar